REAL ESTATE

Argentina en el top 10 de países con mayor número de transacciones con criptomonedas

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem.

Published

on

La operación de diversos negocios a través de las criptomonedas viene pisando cada vez más fuerte a nivel internacional, generando una tendencia en el mercado mundial. En la Argentina, el sector del real estate incorporó este activo digital para adquirir propiedades.

La inestabilidad económica, la creciente inflación y la escasa capacidad de ahorro por parte de los ciudadanos, han generado un traslado hacia otras alternativas de inversión más resistentes a la incertidumbre que atraviesa la Argentina. La instantaneidad, la seguridad y la facilidad que aporta este nuevo paradigma de la digitalización económica para realizar transferencias y pagos de alto monto, son solo algunos de los motivos por los que los expertos aseguran que esta moneda se volverá cada vez más frecuente y confiable con el paso del tiempo.

El caso de Mercado libre es uno de los ejemplos clave en lo que refiere a las grandes empresas del territorio argentino dispuestas a operar con criptodivisas. La compañía líder de Marcos Galperín supo ver el creciente potencial de este fenómeno e invirtió en un holding que tiene un Exchange, adquiriendo acciones en blockchain.

Según datos arrojados por los principales exchanges internacionales, Argentina se encuentra en el top 10 de países con mayor número de transacciones de criptomonedas. Además, mientras a nivel mundial la adopción de las cripto es del 3%, en el país esa cifra se duplica. En ese contexto, el acuerdo para comprar inmuebles con este activo permite observar que las criptomonedas en Argentina no solo se usan como inversión para proteger ahorros contra la inflación, sino que también se utilizan para comprar bienes.

“Cada vez hay más consultas sobre operaciones con criptomonedas, y ya se concretaron varias compras mediante esta metodología. No sólo ofrecemos opciones flexibles de financiación tradicional, sino que incorporamos tecnología de punta para facilitar la conectividad y ser amigables con el medio ambiente en nuestros proyectos, nos parece fundamental seguir a la vanguardia y ofrecer a nuestros clientes que anhelan un cambio de vida, todas las posibilidades acordes a los nuevos tiempos que corren”, aseguró Marcelo Marincovich -CEO de MJM Inversiones.

Además, ya se comenzaron a pagar impuestos, salarios y hasta alquileres a través de la billetera virtual. En consecuencia, la Comisión Nacional de Valores (CNV) que responde al Banco Central y regula el curso de las cripto, se ha encargado de difundir material de ayuda y protección al posible inversor frente a las múltiples estafas y ofertas fraudulentas.

Fuente: RealEstateData.com.ar | Valentina Larrea: Periodista, Redactora | Empatía Comunidad | Revista LOFT

 

Click to comment

Exit mobile version